0
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
En los últimos años, la programación ha empezado a transformarse gracias a la inteligencia artificial (IA). El vibe coding es una metodología emergente que permite a los desarrolladores crear, modificar y depurar código utilizando lenguaje natural, en lugar de escribir cada línea manualmente. Este enfoque combina creatividad humana con la velocidad y precisión de la IA, acelerando el desarrollo de software y prototipos.
¿Qué es el Vibe Coding?
El vibe coding es un proceso de desarrollo de software donde los desarrolladores describen en palabras lo que quieren lograr, y herramientas de IA, como GPT-5, Claude o Cursor, generan el código correspondiente. Más que reemplazar al programador, la IA actúa como un copiloto, asistiendo en tareas repetitivas, sugiriendo soluciones y optimizando procesos.
Características Clave del Vibe Coding
- Interfaz en lenguaje natural: Permite a los desarrolladores expresar sus ideas en palabras comunes, haciendo la programación más accesible.
- Desarrollo iterativo: Los desarrolladores revisan y ajustan el código generado por la IA, refinando continuamente el proyecto.
- Prototipado rápido: Facilita la creación de aplicaciones y pruebas de concepto de manera mucho más ágil.
- Colaboración con IA: Los humanos y la IA trabajan juntos, combinando creatividad, lógica y velocidad de ejecución.
Herramientas y Plataformas para Vibe Coding
- Vibecode: App para iOS que permite crear aplicaciones mediante prompts en lenguaje natural. Compatible con GPT-5 y Claude.
- Cursor: Editor de código potenciado por IA que asiste en la escritura y comprensión de código.
- Replit: IDE online que integra IA para facilitar la programación y el despliegue rápido de aplicaciones.
- Wasp: Framework full-stack que organiza el desarrollo y simplifica el uso de vibe coding.
Ventajas del Vibe Coding
- Aumenta la productividad: Automatiza tareas repetitivas y permite enfocarse en la dirección creativa y estratégica.
- Facilita el aprendizaje: Los nuevos programadores pueden aprender observando cómo la IA traduce ideas en código funcional.
- Rápida experimentación: Ideal para prototipos, MVPs y proyectos innovadores que requieren velocidad.
El vibe coding no significa que la IA reemplace al programador, sino que amplifica su creatividad. Es como pasar de tener un martillo a tener una caja de herramientas completa.

Fabricio Defelippe
CEO
Limitaciones y Consideraciones
- Revisión obligatoria: El código generado puede contener errores, por lo que siempre es necesario supervisarlo.
- Seguridad: Depender exclusivamente de IA puede generar vulnerabilidades si no se validan las soluciones.
- Escalabilidad: Adecuado para proyectos pequeños o medianos; en proyectos grandes es necesario integrar buenas prácticas de desarrollo.
Cómo Comenzar con Vibe Coding
- Seleccionar una herramienta de IA: Elegir un editor o plataforma compatible con prompts en lenguaje natural.
- Definir el proyecto: Clarificar funcionalidades, objetivos y alcance de la aplicación.
- Iterar con la IA: Generar código, probarlo y refinar los prompts hasta obtener el resultado deseado.
- Desplegar y testear: Validar la aplicación con pruebas exhaustivas antes de su lanzamiento.
Conclusión
El vibe coding representa un cambio de paradigma en el desarrollo de software: más accesible, rápido y colaborativo. La IA no reemplaza al desarrollador, sino que potencia sus capacidades, convirtiéndose en un aliado estratégico para proyectos innovadores y de rápida ejecución.
Potenciá tus proyectos con IA
Descubrí cómo aplicar vibe coding en tus desarrollos y ganar velocidad sin perder control.
¿Sobre qué te gustaría leer?
trabajemos juntos
Estás a un paso de llevar tu proyecto al éxito
2201 Menaul Blvd NE STE Albuquerque, NM 87107